quinta-feira, 23 de setembro de 2010

PITAHAYA DA NICARAGUA ES NOTICIA

Buscar
Actualizado el 18/07-2008


Noticias - AÚN NO SE LE SACA EL JUGO A LA PITAHAYA- Nicaragua


Miercoles 26 de julio 2006

La pitahaya, fruta silvestre, es sin lugar a dudas una fruta muy nica, su uso va más allá del simple refresco y tiene un enorme potencial para ser exportada. Fue un emblema en la negociación del DR-Cafta, sin embargo la articulación entre su producción y comercialización está en pañales. Se están haciendo esfuerzos pero aún falta mucho para situar en el mundo al "oro rojo nica"
 

El 17 de septiembre de 2003, la jefa negociadora del tratado de libre comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta en inglés), Regina Vargo, probó aquí en Managua, por primera vez en su vida, el refresco de pitahaya y le pareció "fantástico", ese día la fruta salió del anonimato.

Un mes antes, en Nueva Orleáns, los negociadores habían decidido que la pitahaya entraría libre de aranceles 18 meses después que el acuerdo comercial entre en vigencia, lo que significó una buena noticia en su momento, pues se hicieron referencias similares para el queso y la papaya hawaiana.

El DR-Cafta está vigente desde el primero de abril recién pasado, por lo que la fruta estaría con sus puertas abiertas en octubre del año entrante.

Dean García Foster, director de Negociaciones Comerciales del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), confirmó que con el DR-Cafta la pitahaya como fruta fresca logró libre acceso inmediato a Estados Unidos, antes tenía un arancel del 2.2 por ciento.

No obstante, García, uno de los principales negociadores de este tratado, aclara que todo depende de la norma fitosanitaria negociada, que entrará a Estados Unidos hasta que esté certificado en el Federal Register (similar a La Gaceta), que la fruta no es hospedera de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata).

Julio C. Hernández, director de Sanidad Vegetal y Semilla del Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor), confirmó que sólo esperan que las autoridades estadounidenses saquen la resolución en el Federal Register, "se va a poder exportar bajo un enfoque de sistemas, que incluye labores y monitoreo permanente".

Mientras tanto, los productores reclaman porque no tienen mercado internacional, necesitan financiamiento, quieren darle valor agregado al rubro.

En tanto los exportadores están apoyando a los productores para lograr sacarle el jugo al rubro, que en Nicaragua se produce principalmente en la zona de La Concha, Masaya.

EN SAN "NACHO"

En San Ignacio, comunidad ubicada en el kilómetro 26 entre Ticuantepe y La Concha, Antonio Marenco, presidente de la Asociación de Pitahayeros de Nicaragua (Appinic), asegura que lo que pretenden es cambiar de lo tradicional a lo tecnificado, algo que consideran urgente.

En San Ignacio están agrupados los mayores productores del rubro del país, todos pequeños y medianos.

Appinic, formada hace cuatro años, cuenta con 200 manzanas en producción a cargo de 128 socios, "hay muchos productores que no se han integrado a la espera de ver cómo vamos trabajando", aclara.

Marenco dice que han venido aumentando el área de siembra donde implementarán la producción tecnificada a fin de garantizar mejores rendimientos y calidad.

Asegura que tienen algunos contactos extranjeros para hacer negocios, "quieren bastante cantidad de fruta", asegura y refiere que son costarricenses.

DESDE LOS OCHENTA

Junto a Marenco está Alonso Aguirre, un productor muy elocuente y entusiasta, es el secretario de la Asociación, rememora que empezaron en los años 1980 bajo el paraguas del proyecto de los patios, con el que se pretendía incentivar a los campesinos a que fueran autosuficientes con su alimentación.

En esa época trabajaban con ayuda europea y desde entonces piensan instalar una planta procesadora para fabricar subproductos de cara a la exportación.

Cuenta que enviaron unas muestras a Bélgica y Holanda a fin de promover el fruto en esas tierras, luego lo hicieron a Miami pero en pulpa.

Sin embargo deciden formar su Asociación porque el grupo que los representaba, a su juicio, ya no respondía a sus intereses.

"La idea de Appinic es aglutinar a todos los productores para lograr precios que garanticen un margen de ganancia".

Ahora ya lograron comprar un terreno, con el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), para instalar una planta procesadora.

Además trabajan con un fondo revolvente japonés que es administrado por una microfinanciera y que facilitado por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) mediante el proyecto KR2.

MERCADOS AGOTADOS, BAJOS PRECIOS

Los productores de pitahaya no tienen que lidiar con el problema de producción amenazada, más bien su dolor de cabeza es que no logran ampliar su presencia en los mercados internacionales, pues el nacional está asegurado.

Indican que los mercados de Masaya y Managua "ya están saturados".

"En tiempos de pico de cosecha la pitahaya se vende demasiado barata, pero lo que queremos es tener digamos compradores extranjeros en donde vender la pitahaya y hacerle frente a cualquier deuda", asegura Marenco.

Además quieren que todos los productores estén aglutinados para que juntos logren establecer un mismo precio.

Pero los exportadores dicen que aún no hay capacidad para lograrlo.

Jorge Brenes, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), es de la idea de que hay mucho por explorar

"La pitahaya es aún un producto semisalvaje, hasta estos años se han venido haciendo trabajos sistemáticos para evitar enfermedades", indicó.

Appinic es miembro de APEN desde hace casi tres años.

Brenes considera que al igual que el cacao, la pitahaya cuenta con buenos precios internos, lo que a su juicio desincentiva las exportaciones.

"La otra desventaja es que la fruta es sumamente perecedera... lo que se ha observado es que no ha habido concordancia entre la parte de la producción y la industrialización, eso es algo en que nos hemos comprometido a mediar", apunta.

A su juicio este es un gran activo que ha sido inexplorado y califica a Centroamérica, Estados Unidos, el Caribe y Europa como los potenciales mercados para la fruta.

"Es un cultivo que nos puede poner en el mapa mundial, además tiene múltiples usos", agrega.

Pero a pesar que asegura que el mercado está presente, Brenes indica que no hay capacidad para exportar, "hay que pasar a los hechos, venimos hablando desde hace casi diez años de esta fruta, se nos ha vuelto el mismo síndrome del canal interoceánico, que venimos hablando y no se lleva a cabo".

"El punto es que no tenemos los volúmenes apropiados ni en fruta fresca, ni en concentrado de fruta para abastecerlo", apunta.

CAPACITADOS

Los miembros de Appinic dicen estar capacitados en mejores manejos agronómicos y de negocios, esto los está empujando a impulsar la diversificación del uso de la fruta.

Aseguran que puede servir para elaborar vinos, jalea, mermelada, tintes, vinagre, alimento para ganado y hasta champú en base a la vaina de la planta.

Todo esto será tema de estudio en una próxima capacitación prevista para agosto, misma que será lograda gracias al aporte de los socios.

Julio César Blas, tesorero de Appinic, explica que cada socio paga el equivalente a 10 dólares al momento de inscribirse y una cuota mensual de 20 córdobas, esos fondos sirven además para los gastos administrativos.

Destacó que las mujeres son un gran apoyo en la cosecha y en la comercialización en los mercados.

Miguel Lacayo, especialista en Agroindustria del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la zona del Pacífico Sur, dijo que actualmente están evaluando con Appinic las pérdidas de las cosechas y el manejo de las plagas y enfermedades.

"Con esto pretendemos darles alternativas para que logren mejores rendimientos", apuntó.

Además trabajan en conocer la vida postcosecha de la fruta para ver cuánto dura sin dañarse posterior al corte a fin de apoyar el proceso de comercialización, además de revisar el proceso de transformación de la fruta en otros subproductos.

Nenhum comentário:

Postar um comentário